Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
lydia Rector@|Rector|Rectora


Registrado: 23 Nov 2007
Mensajes: 2738 Ubicación: Colmenar Viejo -Madrid
|
Publicado: Vie May 29, 2009 7:04 pm Título del mensaje: CLAVELES PASO A PASO |
|
|
Tal como os he prometido aquí estoy con el paso a paso de los claveles con cortador.
Podemos hacerlos en varios tamaños, aquí os muestro los tres números que disponemos para ello. Cada uno tiene dos láminas excepto el más pequeño que dispone de tres, es el N78/2 con ello hacemos los claveles mini que a su vez son muy empleados para hacer orquídeas mini además de claveles.
Vamos a empezar por aprender el afinamiento de la porcelana con el aplastador, en un aparato que resulta muy útil para trabajar la porcelana con cortadores, nos permite preparar varias láminas extendidas al grosor necesario e irla empleando a medida que las vayamos necesitando. No debemos de olvidar pasar un poco de crema en el interior del cuadernillo de plástico empleado para el afinamiento de la masa Evitaremos así que al estar quizás durante mucho rato en el plástico, se nos queden adheridas las láminas que hemos recortado. Si solo afinan una, entonces esto no es necesario, solo debemos ponerle un poco de crema la primera vez.
El modo de afinado es el siguiente. Preparamos un rulo estrecho de porcelana y lo colocamos en el sentido de cómo ha sido colocado en la foto. Si nos ha salido demasiado alto lo achatamos ligeramente con la palma de las manos para poder cerrar cómodamente el aparato y no encontrar un obstáculo al cerrarlo con la placa superior.
Cerramos la tapa y presionamos fuerte y sin dejar de presionar para que la masa no interrumpa su recorrido cada vez que dejemos de hacerlo, es decir es una presión constante y no a pequeñas presiones interrumpidas.
Si se desea una lámina muy fina no debemos poner una gran cantidad de masa en el interior, empezaría a salirse por los lados la porcelana sobrante. Por eso es bueno el percatarse del recorrido que hace la masa y calcular correctamente la cantidad que debemos poner para el afinado que deseamos conseguir. Cuanto más fino sea el rulo de masa puesto en el interior más fina nos quedará la lámina de porcelana.
Este es el resultado conseguido con el rulo puesto anteriormente, si deseamos que sea lámina más fina entonces debemos poner un rulo más estrecho y presionar hasta que veamos que la lámina está a nuestro gusto.
Cuando empleemos los cortadores debemos emplear la palma de la mano para presionar sobre la lámina, nunca hacerlo tomando los bordes de las lámina con los dedos, de éste modo podríamos deformar nuestro cortador al hacer una presión sobre los laterales del mismo. Por lo tanto no lo olvidéis nunca, siempre con la palma de la mano colocada en plano sobre el cortador.
Señalamos las figura que necesitemos o las que nos quepan en la lámina que hemos extendido.
Retiramos posteriormente la lámina de alrededor y recuperamos esta masa guardándola dentro de su envase para emplearla más tarde, afinándola de nuevo.
Afinamos la parte baja del pétalo pero no debemos tocar la zona de las ondas, ahí es donde debemos sacarle vuelo al pétalo del clavel.
Lo primero que vamos a hacer es señalar las hendiduras de la prolongación de la parte alta del pétalo. Podríamos hacerlo posteriormente pero es mejor hacerlo al principio y luego al final solo nos quedará el dejar estas hendiduras bien organizadas.
Colocar el pétalos sobre la lámina de plástico y con el punzón de estrías cortantes se las señalaremos haciendo rodar el punzón horizontalmente y respetando el eje del pétalo. Para que vieseis bien la foto, he retirado mi dedo corazón de la mano izquierda que suelo colocar apoyado en la punta del punzón para que me sirva de punto de referencia del centro de la parte baja del punzón y que quede una señalización en forma de abanico.
Cuando sacamos vuelo a una superficie bastante amplia como es el caso del pétalo del clavel debemos empezar a hacerlo del centro hacia un lateral y luego volver al centro para sacarle vuelo al otro lado. De este modo os quedará el vuelo más igualado, más bonito y sin que se os pueda descentrar.
Fijaros en el sitio donde debemos colocar el borde del pétalo. Desde éste lugar es el sitio con más superficie de manejo que tenemos para volear la porcelana, incluso la redondez de la yema del dedo favorece a que las ondas nos salgan mejor. No es conveniente hacerlo longitudinalmente en el borde del dedo, muchas personas tienen las articulaciones muy sobresalientes y dificulta de poder disponer de un espacio amplio para trabajar. La persona con mano regordeta quizás note menos esa dificultad pero una persona con dedos finos y huesudos tiene más difícil el conseguir unos buenos resultados. Fijaros también como sitúo la punta del punzón, está levantado de la masa y lo dirijo hacia la yema de mi dedo pulgar. Será mi punto de referencia del eje del movimiento de abaniqueo al hacer girar el punzón primero hacia delante o hacia atrás, el recorrido de la parte alta del punzón será mucho más grande y en la parte de abajo a pesar de que hago girar el punzón entre mi dedo índice y pulgar de mi mano derecha, la parte alta del punzón hace un recorrido mucho más amplio y el pico del punzón queda ubicado en el mismos lugar aunque esté girando a la vez que la parte alta.
Empezamos pues nuestra primera parte de la mitad del pétalo hasta llegar a la zona que hemos dejada afinada al principio en el borde del pétalo.
Ahora vamos a proceder a hacer la otra mitad de nuestro pétalo de clavel. Colocamos nuestro punzón en el centro y afinamos y sacamos vuelo a la parte derecha de nuestro pétalo.
Aquí podemos ver el momento en que acabo de afinar el pétalo hasta el final.
Vamos a doblar el pétalo para que nos quede la forma de varios pétalos de clavel.
Le podemos un poco de Lydiakol para que quede adherida la masa y se nos separe lo menos posible al secar.
Primer doblez del pétalo.
Ahora deberemos llevar hacia atrás los laterales del pétalo.
Poner otro poco de Lydiakol.
Terminar de cerrar los dos lados, así nos ha de quedar el rizo del pétalo en su parte alta.
Ahora con las tijeras vamos a dar unos cortes en los pliegues para simular los pétalos del clavel.
Dejar el pétalo bien igualado y reservar.
Para armar el clavel debemos preparar dos mitades de clavel. Poner un poco de Lydiakol y....
…… juntar los capullos de pétalos hasta formar el medio clavel.
Aquí unimos los dos medios claveles para formar el clavel entero.
Podemos prepara capullos entreabriéndose de clavel con uno, dos o tres pétalos y terminarlos con unos sépalos como los que os voy a enseñar ahora pero de tamaño mucha más pequeño, en proporción al capullo que se vaya a hacer.
Ir afinando la parte baja del clavel procurando retirar todo el exceso de mas que vaya a ser un estorbo cuando tengamos que poner el cáliz.
Así mas o menos es como debemos dejar la parte baja del clavel.
Cortar con la tijera el exceso de porcelana.
Con un rulo de cartón, lo cortamos primero longitudinalmente por la mitad y luego en sentido horizontal, por el lado que está enrollado, hacemos un aro de unos do centímetros de alto y lo reducimos al diámetro que necesitemos para apoyar nuestro clavel sobre él y que los pétalos de alrededor queden ligeramente colgando por fuera del aro, así quedarán colgando por los laterales, con una pequeña caída hacia abajo quedando el clavel reventón y no plano.
Sujetar con un poco de papel celo el aro de cartón para que quede a la medida que necesitamos y no se mueva.
Colocar una lámina de papel film o de plástico fino, presionarlo en el centro para que quede una cavidad donde poder introducir la base del clavel y situarlo en el hueco que acabamos de hacer, procurando que quede bien centrado.
Así nos ha de quedar el clavel. Lo dejaremos varios días para que vaya secando de fuera hacia adentro. Calculo que en dos días estará listo para seguir el proceso.
Os voy a explicar cómo seguimos su elaboración pero no se puede montar ya que para ello debería estar ya casi seco, pero con esta explicación ya podréis hacerlo vosotr@s mism@s.
Vamos a preparar el cáliz, hacemos una bola, la convertimos en lágrima o bellota, según tengáis por costumbre denominarlo y le sacamos punta por la parte redonda.
Lo vamos a dividir en seis sépalos. Cortamos primero por la mitad y luego de estas dos mitades resultantes, sacamos tres sépalos.
Los entreabrimos y con el punzón grueso de estrías finas vamos ensanchando cada uno de los sépalos. No deben ser excesivamente finos, han de ser resistente, van a aguantar el peso y la anchura de nuestro clavel. Lo que si debe simular que está fino, es el borde de cada sépalo.
Fijaros la proporción de la altura del cáliz y de los sépalos. Ahora al estar entreabiertos parece que el cáliz nos va a quedar excesivamente ancho y corto pero es que al hacer el paso siguiente ya vamos a empezar a estrecharlo y alargarlo ligeramente ya que tenemos que prologarlo un poco y luego hacerle unas hendiduras verticales.
Señalizar las hendiduras verticales con el punzón de estrías cortantes.
Introducirle el alambre que hemos forrado con porcelana para que nos quede una flor más natural.
Darle unos cortes por debajo para que nos quede bien acabado.
Esto último no debéis hacerlo hasta que tengáis la parte alta del clavel ya seca. La zona inferior os habrá quedado blanda al estar colocada en el aro y protegida con el papel film. Solo debe secarse la parte alta del clavel, no dejéis que la de abajo seque también, os costaría mucho acoplarlo al cáliz.
En el momento de pegarlo comprobad que queda bien acoplado, sino recortad un poco la masa que os haya quedado en exceso y alisad la con un poco de agua. Los sépalos del cáliz han de quedar bien acoplados y pegados bajo el clavel, serán los que hagan la sujeción de la flor.
Para que el cáliz quede en armonía con la flor ha de tener un tercio de la anchura del clavel.
Para su secado los podemos colocar en los huecos de los radiadores de la calefacción. Se suelen acoplar muy bien los que son de este tamaño.
Las hojas que llevan los tallos de los claveles las tenéis que poner una vez esté la flor seca y para que queden con una forma natural hay que ponerles las hojas una frente a otra en el mismo tallo que hemos forrado de porcelana colocando la flor boca abajo para el secado de las hojas. Las hojas pegadas al tallo quedan mas naturales pues al haber forrado el tallo de masa no queda estético el ponerle hojas con alambre como hice yo hace tantos años cuando elaboré estos claves que están en esta foto. Posteriormente los hice como os acabo de explicar, directamente sobre el tallo de porcelana. Luego para relleno de follaje si os conviene hacer ramas de hojas con alambre pero hacedme caso forrar primero los tallos de los alambres que vayáis a hacer para formar esta varas, os quedarán mucho más estéticas y naturales. El forrado de estos alambres ha de ser muy fino, deberéis emplear la boquilla de la musguera que tiene un solo agujero, el mas pequeño de todos.
Una vez todo bien seco procedemos a pintar ya sea con acuarela rebajada con incoloro en el color que elijamos o bien simplemente pintar a pincel seco los bordes de los pétalos. Los tallos y hojas en verde rebajado con AS-Incoloro pero al que habréis añadido unas gotas de AS-Pastel para darle la ligera tonalidad blanquecina que tienen los claveles.
LA SEMANA QUE VIENE OS VOY A ENSEÑAR LA
OTRA MANERA DE HACER LOS CLAVELES, SIN CORTADOR METÁLICO.
HASTA PRONTO  _________________ http://www.youtube.com/user/lydiamanualidades/videos
http://www.lydia.es |
|
Volver arriba |
|
 |
sanaa 1ª de la clase|1º de la clase


Registrado: 28 Feb 2009
Mensajes: 922 Ubicación: bruxellas *02-02-1975
|
Publicado: Vie May 29, 2009 8:47 pm Título del mensaje: |
|
|
genial el paso a paso genial gracias mil lydia ,ahora si que no hay diculpa a trabajarrrrrrrrr _________________ UN BESIN  |
|
Volver arriba |
|
 |
Aly Ayudante de Profesor


Registrado: 28 Oct 2008
Mensajes: 1284 Ubicación: Madrid *30-06-1972
|
Publicado: Vie May 29, 2009 9:24 pm Título del mensaje: |
|
|
 Por finnnnnnnnn me saldrán, me quitaré el gusanillo
Termino lo que tengo empezado y lo siguiente los claveles
Graciassssssssssssss, muchas graciassssssssss _________________
http://artesaniasacs.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
NESSA 1ª de la clase|1º de la clase


Registrado: 16 Mar 2008
Mensajes: 961 Ubicación: Jerez (Cádiz). 02-12-80
|
|
Volver arriba |
|
 |
susana 1ª de la clase|1º de la clase


Registrado: 24 May 2009
Mensajes: 452 Ubicación: madrid *29-10-1961
|
Publicado: Sab May 30, 2009 7:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Que bonitos estos claveles, me parece bastante difícil lo del vuelo del pétalo. Estoy intentando hacerlo pero no le he pillado todavía el truquito del giro del punzón, no consigo sacarle el vuelo
Lo de montarlo lo veo más fácil pero el vuelo, no me sale es que la verdad he hecho poca porcelana, a lo mejor es por eso . _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
carmen Ayudante de Profesor


Registrado: 12 Sep 2008
Mensajes: 1063 Ubicación: malaga *15-05-1950
|
Publicado: Sab May 30, 2009 9:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Lydia muy buen paso de claveles, te quedaron preciosos, ya sabemos otra manera y mas comoda.
gracias y besos
carmen _________________ http://carmen-manualidades.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
marta 1ª de la clase|1º de la clase


Registrado: 11 Ago 2008
Mensajes: 557 Ubicación: Madrid *09-08-1988
|
Publicado: Dom May 31, 2009 11:40 am Título del mensaje: |
|
|
Que bien ahora ya sabemos hacer los claveles y además con la ventaja de hacerlos al tamaño que se desee  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
oilar 1ª de la clase|1º de la clase


Registrado: 22 Mar 2008
Mensajes: 986 Ubicación: zaragoza *27-2-59
|
Publicado: Dom May 31, 2009 9:13 pm Título del mensaje: |
|
|
es un estupendo paso a paso,hace tiempo que tengo los cortadores y al ver lo bonitos que quedan los hare
GRACIAS lydia |
|
Volver arriba |
|
 |
carmen3 Avanzad@|Avanzado|Avanzada


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 182 Ubicación: Madrid *03-02.1956
|
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando 1ª de la clase|1º de la clase


Registrado: 13 Abr 2008
Mensajes: 476 Ubicación: Pontevedra *13-11-1975
|
Publicado: Mar Jun 02, 2009 12:13 am Título del mensaje: |
|
|
Qué guay!! Ha quedado muy claro el paso a paso, tendré que adquirir unos cortadores, aunque de momento....
Besos
Fer |
|
Volver arriba |
|
 |
chispi 1ª de la clase|1º de la clase


Registrado: 17 Mar 2009
Mensajes: 904 Ubicación: madrid *15-4-1955
|
Publicado: Mar Jun 02, 2009 12:47 am Título del mensaje: |
|
|
lydia preciosos los claveles y estupendo el paso a paso |
|
Volver arriba |
|
 |
lydia Rector@|Rector|Rectora


Registrado: 23 Nov 2007
Mensajes: 2738 Ubicación: Colmenar Viejo -Madrid
|
Publicado: Mar Jun 02, 2009 8:21 am Título del mensaje: |
|
|
Fernando, Fernando..... que te estás volviendo muy vagoncete últimamente !!! Si te acercas por fábrica te regalo los cortadores y un bote de porcelana para que no tengas ninguna disculpa para probar de hacerlos y luego, cuando los tengas hechos, no los enseñas, aunque no sean mas que un par de ellos .
Vale ?????. Te espero, que hace mucho que no te veo el pelo !!!  _________________ http://www.youtube.com/user/lydiamanualidades/videos
http://www.lydia.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando 1ª de la clase|1º de la clase


Registrado: 13 Abr 2008
Mensajes: 476 Ubicación: Pontevedra *13-11-1975
|
Publicado: Mie Jun 03, 2009 1:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Lydia, estaba preparando un pedido ahí atrás, pero al quedarme sin trabajo... he tenido que ir reduciendo gastos y no me doy ni un capricho.
La verdad es qeu tiempo tengo, pero también mil cosas por hacer.
Gracias por ofrecerme los cortadores y la masa, pero tengo un bote de los grandes que compré en una de mis visitas.
No sé si es vagancia o que me da miedo ponerme con la porcelana, porque veo cosas tan chulas.... que a mí no me saldrá así ni por asomo.
Prometo ponerme las pilas pronto.
Besos
Fer |
|
Volver arriba |
|
 |
tryny 1ª de la clase|1º de la clase


Registrado: 18 Feb 2008
Mensajes: 586 Ubicación: Holanda. *22.8.1970
|
Publicado: Mar Jun 16, 2009 10:02 am Título del mensaje: |
|
|
Lydia eres un sol!!! Estos claveles de la foto se ven espectaculares, como todos los trabajos que has hecho. Gracias mil por este maravilloso paso a paso. Yo creia que eran mucho mas complicados de realizar, pero con esta explicación vemos que es muy sencillo.  |
|
Volver arriba |
|
 |
oilar 1ª de la clase|1º de la clase


Registrado: 22 Mar 2008
Mensajes: 986 Ubicación: zaragoza *27-2-59
|
Publicado: Mie Jun 17, 2009 8:23 pm Título del mensaje: |
|
|
me he puesto a hacer los claveles y me asalta una duda las ojas que lleva el clavel tambien es de porcelana
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|